Lanzando un ARGUMENTARIO POLÍTICO en materia de igualdad LGTBI
- ALEAS IU Castilla-La Mancha
- 17 dic 2014
- 2 Min. de lectura
Terminamos el año 2014 lanzando un ARGUMENTARIO POLÍTICO en materia de igualdad LGTBI como instrumeto de formación de la militancia de IU-CLM
Desde El área de Libertad de Expresión Afectivo Sexual de IU de Castilla-La Mancha (ALEAS-IU CLM), creemos en la necesidad de impulsar una necesaria pedagogía interna en el capítulo LGTBI tanto dentro como fuera de la organización. Con la intención de dotar a lxs compañerxs de unos conocimientos mínimos en materia LGTBI, que se hacen absolutamente necesarios si queremos llegar interactuar activamente junto a los colectivos y asociaciones LGTBI de nuestros entorno.
Por ello os presentamos este argumentário, un argumentário que nos permite fomentar la formación específica de nuestros/as compañeros y compañeras, sobre la realidad y promoción de la igualdad del colectivo LGTBI en el ámbito social de nuestra comunidad. Favorecer el conocimiento de la realidad LGTBI por parte de las personas de nuestro entorno, comprometernos con ellos/as en sus demandas sociales y trasladar sus reivindicaciones a las instituciones públicas, mediante nuestros representantes.
Este trabajo que os trasladamos, convoca no sólo a la reflexión, sino también a la urgente necesidad de generar acciones de promoción de una cultura de respeto y una agenda de exigibilidad desde nuestras responsabilidades como cargos públicos y militantes, para que la garantía de los derechos de la población LGBTI sea una realidad urgente.
Entendemos que muchas de las acciones generadas en nuestras actividades políticas deben estar desprovistas de prejuicios y connotaciones de orden moral. El plano de las políticas deben estar acompañadas de una multi-dimesionalidad que reconozca al sujeto en una perspectiva de derechos y de interseccionalidad, es decir que se tenga en cuenta los asuntos étnicos, de género, generacionales y de diversidad sexual entre otros.
La matriz de interculturalidad como un enfoque sociocultural es clave para poner la discusión en el plano no solo de las medidas técnicas de prevención de las conductas de odio hacia las diferencias no hetero-Normativas y hetero patriarcales, sino también en el des-aprendizaje de imaginarios y mitos que a manera de discurso hegemónico la sociedad continua reproduciendo, justificando y validando. Y de las cuales muchos/as de nuestros/as compañero y compañeras no han sido ajenos/as.